Aunque ahora mismo todavía no podamos hacerlo, el largo confinamiento en casa nos hace soñar cada día con volver a viajar. Pero para visitar nuevos lugares no hace falta irse a sitios lejanos y exóticos: muy cerca tenemos enclaves maravillosos a los que ir cuando la situación lo permita de nuevo. Hoy te queremos mostrar 6 de los mejores lugares naturales de Galicia (algunos más conocidos, otros menos), perfectos para volver a conectar con esa naturaleza de la que muchos nos hemos visto alejados estas semanas.
Playa de las Catedrales
Al norte de la provincia de Lugo, entre Ribadeo y Foz, encontramos una de las joyas naturales más conocidas de Galicia. La Playa de las Catedrales (o Augas Santas) está considerada como Monumento Natural por la Xunta de Galicia y fue declarada espacio protegido en febrero de 2005. Si decides visitarla disfrutarás con la belleza de sus arcos y cuevas, que quedan al descubierto cuando baja la marea, único momento en el que se vuelve accesible a pie. Eso sí, debes planificar su visita con tiempo puesto que es necesario sacar entrada, ya que el aforo es limitado.
Parque Natural de O Invernadoiro
Situado en el Macizo Central Ourensano, O Invernadoiro es un destino en el que no existen asentamientos humanos. Con más de 6 mil hectáreas, cuenta con 6 rutas que recorren sus verdes y ondulantes montes, en las que tendrás la oportunidad de observar de cerca a su fauna y flora, además de disfrutar de unos paisajes inolvidables.
Fuciño do Porco
En la costa lucense se encuentra otro lugar natural de imprescindible visita en Galicia: Fuciño do Porco. Su nombre fue acuñado por los marineros de la zona debido a la forma que adopta visto desde el mar, parecida a la del hocico de un cerdo. Para visitarlo por tierra, deberás seguir la ruta habilitada a través de una impresionante pasarela hasta llegar a su mirador, desde el que apreciarás la inmensidad del Mar Cantábrico.
Campo Lameiro
El Parque Arqueológico de Arte Rupestre de Campo Lameiro es un enigmático lugar en el que se encuentran muchos petroglifos, que son dibujos que fueron tallados en las piedras durante la Edad de Bronce. Círculos, líneas, laberintos y animales están representados en las rocas y constituyen uno de los más importantes descubrimientos vinculados a esa época. Un lugar sorprendente en el que podrás disfrutar tanto de naturaleza como de la cultura más ancestral.
Isla de Sálvora
Esta isla, perteneciente a la provincia de A Coruña, puede parecer insignificante, pero sorprende por toda la historia que tiene a sus espaldas. Refugio de corsarios y piratas hasta el siglo XIX, Sálvora forma parte del Parque Natural de las Islas Atlánticas junto con las Islas Cíes, Ons y Cortegada, siendo quizás la más desconocida de todas. Si quieres visitarla tendrás que ser rápido en la adquisición de los billetes de barco: el aforo diario es bastante limitado.
La sierra de A Capelada
Esta sierra de la costa coruñesa es sin duda un lugar único ya no solo de Galicia, sino de todo el continente. En ella se encuentran unos de los acantilados más altos y con más pendiente de Europa, solamente superados por los fiordos noruegos. Desde A Capelada podrás disfrutar de unas vistas panorámicas impresionantes del Océano Atlántico y deleitarte con la impresionante fuerza del mar.
Ahora ya conoces algunos de los mejores destinos naturales de Galicia. ¿Te gustaría viajar a alguno de ellos cuando la actual situación lo permita? Pues recuerda que puedes planificar tu viaje con nosotros. En El salón de tus viajes te ayudaremos en todo lo que necesites con nuestra mejor sonrisa.
Comentarios recientes