Luna de miel en Chile

Desde el desierto de Atacama hasta Rapa Nui.

4,685

10 noches
  • Salidas diarias
  • Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, San Pedro de Atacama y Rapa Nui (Isla de Pascua)
  • Varias excursiones
  • Varios dias en Rapa Nui

Día 1 Ciudad de Origen – Santiago

Salida en vuelo hacia Santiago de Chile. Noche a bordo.

Día 2 Santiago

Desayuno. Llegada y traslado al hotel. Por la tarde, visita panorámica de la ciudad; el cerro Santa Lucía, icono histórico y cultural de la ciudad y a la que los mapuches llamaban Huelén, palabra que significa melancolía, tristeza o dolor, en su idioma. Pedro de Valdivia lo rebautizó con el nombre de Santa Lucía y fundó a sus pies la ciudad de Santiago, el 12 de febrero de 1541. Paseareis por la plaza de la Constitución, hasta llegar al Palacio de La Moneda (Palacio de Gobierno) y para luego continuar hacia la Plaza de Armas, centro histórico de la ciudad que fue construida durante la época colonial como lugar de celebraciones. Entre los edificios más famosos de la plaza encontraremos la Catedral de Santiago. La plaza tiene un ambiente festivo durante todo el día gracias a los artistas y músicos callejeros. Posteriormente llegaréis al mercado central y pasaréis por el parque Balmaceda, donde se encuentra la antigua estación de trenes (Estación Mapocho), hoy centro cultural, construida por G. Eiffel. Finalizaréis visitando el Cerro San Cristóbal, el parque urbano más grande del país, para una vista panorámica de la ciudad de Santiago rodeada de los imponentes Andes.

Día 3 Santiago

Desayuno. Hoy visitaréis Valparaíso y Viña del Mar en un recorrido panorámico de día completo. Valparaíso es el principal puerto del país y sede del Poder Legislativo de Chile. Se encuentra a 120 km de la capital y posee una magia particular con viviendas sobre una gran cantidad de cerros densamente poblados que incitan a descubrir su interior y a sus moradores. Se accede por medio de sus antiguos ascensores y caminando por sus estrechas calles que dan la sensación de laberintos, pero que llevan a descubrir maravillosas casas y edificios antiguos. Desde la cima, se ve el Océano Pacífico, los cerros aledaños y lo caóticamente hermosa que es la ciudad puerto de Valparaíso. Se visita, además, el Congreso Nacional, el Muelle Prat, el Ascensor Artillería, la Plaza Sotomayor, uno de los lugares más céntricos y concurridos de la ciudad y el Paseo 21 de Mayo. Después os dirigiréis a la ciudad balneario de Viña del Mar, con un estilo completamente opuesto. Una ciudad ordenada que mezcla construcciones contemporáneas y castillos del 1900, posee un casino, bares, restaurantes y entretenimiento nocturno para jóvenes y adultos. Realizaréis un recorrido panorámico visitando sus principales puntos de interés, antes de regresar a Santiago.

Día 4 Santiago – Calama – San Pedro de Atacama

Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo con destino Calama. Calama, o “refugio de agua” en el idioma Kunza es el oasis más importante de la región gracias a la importante explotación de cobre de la mina Chuquicamata, la mina a cielo abierto más grande del mundo. Calama es la entrada al desierto de Atacama. Traslado a San Pedro de Atacama. Centro principal de la cultura “Atacameña”. Salida hacia el Valle de la Luna, lugar declarado santuario de la naturaleza, formado por una depresión con suelos salinos y rodeados de pequeños cerros con hermosas formas y colores donde se puede caminar y observar un espectáculo geológico con esculturales formas, parecidas a las de la superficie lunar. Visita a las estatuas de sal “Las Tres Marías” y la Mina de Sal. Regreso a San Pedro de Atacama.

Día 5 San Pedro de Atacama

Desayuno. Hoy haréis una excursión con almuerzo incluido al Salar de Atacama y las Lagunas Altiplánicas. Comenzamos en un camino de suntuosas vistas al volcán Licancabur hasta llegar al pueblo de Toconao, un pequeño poblado colonial con pintorescas casas de piedra y una antigua iglesia llamada San Lucas, donde se perpetúa la tradición de construir casas en liparita (roca ígnea volcánica). Se sigue por la  arretera hasta llegar a la laguna Chaxa, un cuerpo de agua superficial donde se presencian flamencos y otros tipos de aves. Se continúa  acia la cordillera de los Andes para llegar a las Lagunas de Miscanti y Meñiques, situadas a 4,300 metros sobre el nivel del mar en la Reserva Nacional Los Flamencos, donde se tendrá una espectacular vista sobre las altas mesetas. Sus lagunas son de intenso color azul y orillas blancas, rodeadas de imponentes cerros y volcanes, originando un paisaje único en esta región. Regreso a San Pedro de Atacama.

Día 6 San Pedro de Atacama

Salida muy temprano (aprox. 5 am) hacia el campo de Geysers de El Tatio donde el vapor de los géiseres sólo es visible durante la madrugada. Desayuno picnic junto a los Géiseres del Tatio. Este es el campo de géiseres más grande del hemisferio sur, el más alto (4,320m) y el tercero más grande del mundo. Este campo geotérmico de 12 millas cuadradas cuenta con más de 60 géiseres activos, fuentes de agua hirviendo, fumarolas, aguas termales,piscinas de lodo y volcanes de lodo que ofrecen un espectáculo impresionante todos los días del año. Regreso a San Pedro de Atacama y resto del día libre.

Día 7 San Pedro de Atacama – Calama – Santiago

Desayuno. Traslado al aeropuerto de Calama y salida en vuelo destino Santiago. Traslado al hotel.

Día 8 Santiago – Rapa Nui

Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo con destino Hanga Roa, capital de Rapa Nui. Traslado al hotel. Visita a Vinapu, complejo arqueológico donde destaca la técnica de tallado de piedras y construcción de los Ahus que sólo se encuentra en éste lugar de la isla y son similares a las construcciones incas de Cuzco. Continuación hacía el Volcán Rano Kau cuyo cráter es un invernadero natural que contiene especies vegetales endémicas y es la mayor fuente de agua dulce en la isla. Finalmente visitaréis la aldea ceremonial Orongo donde os contarán la historia de la competencia del Tangata Manu o el Hombre Pájaro cuyo ganador sería elegido como el Rey de la isla por un año. Regreso al hotel.

Día 9 Rapa Nui

Desayuno. Excursión de día completo con almuerzo incluido para recorrer Ahu Tongariki y la playa de Anakena. Salida hacia la costa este pasando por Ahu Akahanga, lugar donde se encuentra la tumba del mítico Rey Hotu Matu’a; seguimos la ruta hacía Ahu Tongariki la plataforma sagrada más extensa de la isla con 15 moáis. Visitaréis el Volcán Rano Raraku para conocer cómo fue el extraordinario trabajo de extracción y tallado de los gigantes moáis de piedra. Se continua hacia Te Pito Kura, lugar donde se encuentra la piedra magnética que señalaba el ombligo del mundo. Finalizamos el día en la playa de Anakena, donde veréis el Ahu Nau Nau y además pasaremos un agradable rato de baño y relajación.

Día 10 Rapa Nui

Desayuno. Por la tarde visita de Tahai, centro arqueológico donde encontraréis restos de construcciones, circulos ceremoniales y moáis.  Disfrutaréis de una increible puesta de sol mientras tomamos un exquisito aperitivo. Por la noche traslado al restaurante para disfrutar de una cena show con bailes polinésicos.

Día 11 Rapa Nui – Santiago

Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo destino Santiago. A la llegada, traslado al hotel.

Día 12 Santiago – Ciudad de Origen

Desayuno. A la hora indicada traslado al aeropuerto y salida en vuelo de regreso a la ciudad de origen. Noche a
bordo.

Día 13 Ciudad de Origen

Llegada.